Yakumama es considerada un espíritu ancestral. Guardiana de las aguas, símbolo de fertilidad, protección y vida. Evoca conexión con la naturaleza, respeto por lo sagrado y las tradiciones indígenas, así como la sabiduría profunda de la selva y sus medicinas.
El Rapé debe ser soplado en ambos orificios nasales. Cada fosa representa una corriente energética del cuerpo:
El canal de la Luna (receptor: Pingala o yin). Da el poder de las emociones en su estado puro, proporcionando las cualidades de gozo profundo, amor puro, compasión y habilidades artísticas. Este lado es el femenino. Los desequilibrio de este lado son el apego emocional, la depresión, la baja autoestima, el sentimiento de culpa o la pereza.
Asegúrate de que el espacio esté limpio y tranquilo.
Si es posible, enciende un incienso o una vela para crear un ambiente propicio.
Disponer de mínimo 30 min para ti.
Empieza con una pequeña cantidad para familiarizarte con los efectos.
No se recomienda su uso en exceso.
Ideal para momentos de meditación, reflexión o rituales.
Mantener fuera del alcance de los niños.
Si experimentas efectos adversos, suspender su uso y consultar a Yakumama.
Nota:
Esta medicina es de uso ceremonial y espiritual. La experiencia puede variar según la persona. Se recomienda el uso consciente y respetuoso.
El canal del Sol (emisor: Ida o yang). Daría poder a la mente racional, que permite aprender y obtener la fuerza necesaria para superar los problemas mediante el esfuerzo. Es el lado masculino. Los desequilibrios de este canal son la rigidez, la soberbia, la fuerza en exceso y el orgullo.
1. Usa un aplicador de Rapé llamado Tepi o un auto aplicador de rapé llamado Kuripe.
2. Toma una pequeña cantidad de rapé equivalente a dos pizcas de sal , sobre la palma de tu mano y carga tu Kuripe.
3. Coloca el Kuripe en una de tus fosas nasales y cierra la otra fosa nasal con un dedo.
4. Pega la lengua al paladar y sopla suavemente y prolongado hasta que vacíes el Kuripe.
5. Repite en la otra fosa nasal si lo deseas.
6. Terminado el proceso, respirar únicamente por la boca mínimo 10 min.
7. Recuerda mantener una higiene adecuada con tu Tepi y Kuripe después de cada sesión.
Conservar en un lugar fresco y seco, lejos de la luz directa del sol.
Asegúrate de que el envase esté bien cerrado para preservar la frescura.
Existen muchas variedades de rapé, cada una con propiedades y beneficios específicos. Cada tipo tiene una combinación única de ingredientes que lo distingue de los demás.
El proceso de elaboración implica la recolección de las hojas de tabaco y su mezcla con cenizas, de plantas sagradas que no solo aportan un sabor único, sino que también tienen propiedades espirituales y curativas.
La combinación de tabaco y cenizas de estas plantas sagradas ayuda a potenciar los efectos del rapé, promoviendo una experiencia más profunda y significativa durante su uso ceremonial.